¿CÓMO CREAR JUEGOS PARA EDUCAR?
Solemos ver un juego como algo ya hecho, ya probado. Varios manuales de juego traen cientos de ellos, bien definidos, que garantizan diversión.Es como mirar una pintura ya terminada, en un museo. No se puede tocar.
Sin embargo podemos concebir al juego como un medio educativo.
Una técnica a través de la cual, se orienta el proceso de aprendizaje. Es como un vehículo que me lleva a destino. Mientras tenga claro a donde quiero llegar .... Hay una manera de transformar los juegos, de modo que se pueda educar a través de ellos. Se varían partes del juego para que produzca el efecto deseado. Es como plastilina: se puede moldear a necesidad. PASO A PASO
A continuación hay una guía sencilla que te lo explica paso a paso. Así se irá configurando lentamente en tu interior esta idea nueva.
1º paso: DESCRIBIR EL JUEGO
Vamos a crear un juego nuevo, partiendo de otro conocido.
Para comenzar elegí un juego que conozcas bien y que hayas jugado.
Más adelante podrás aventurarte con juegos que leas o te cuenten.
Tomate tiempo para recordarlo en todos sus detalles.
Imaginá que ves a algunas personas jugándolo, o quizás te ves a vos mismo cuando lo jugaste.
Luego podés bajar al papel. Intenta una descripción ordenada.
Las primera descripción que realices puede resultarte complicada. A medida que te ejercites irás ganando en síntesis
Ejemplo Descripción del TA TE TI
Dos jugadores escriben con lápiz en una cuadrícula de 3 x 3 casillas. Ubican marcas diferentes en forma alternada y de modo libre (en la casilla que deseen). Para formar tres marcas en línea (horizontal, vertical o diagonal)
2º paso: FACTOREAR EL JUEGO
Para encontrar la estructura de un juego ... vamos a mirar la descripción a la luz de estos SEIS FACTORES
Factor PERSONAS .... Se refiere a los jugadores¿Quiénes juegan? ¿Cuántos son? ¿Cómo están agrupados? etc.
Factor ACCIÓN .... Se refiere a las actividades que se realizan¿Qué hacen? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué partes del cuerpo se usan? ¿Qué tipo de movimientos se realizan? etc.
Factor ESPACIO ... Se refiere a la utilización del lugar
¿Dónde se juega?¿Qué tamaño tiene el espacio? ¿Tiene sectores diferentes? etc.
Factor TIEMPO ... Se refiere a los momentos del juego ¿Cuándo se realiza la acción? ¿Hay turnos diferentes? etc.
Factor RECURSOS ... Se refiere a los elementos que se utilizan ¿Con qué se juega? ¿Cuántos elementos utiliza? ¿De qué tipo son: peso, forma, etc.?
Factor OBJETIVO ... Se refiere a lo que se proponen lograr ¿Cuáles son las metas de cada jugador o grupo?
Ejemplo: Factoreo del TA TE TI
Revisa la descripción tomando en cuenta los 6 factores.
Sepárala en fragmentos según los factores.
Mientras más "pequeños" sean los fragmentos, más variantes tendrás para modificar
Dos jugadores
PERSONAS
escriben
ACCIÓN
con lápiz
RECURSO
en una cuadrícula
ESPACIO
de 3 x 3 casillas
especificación del ESPACIO
Ubican marcas
ACCIÓN
diferentes
Especificación de la ACCIÓN
en forma alternada
TIEMPO
y de modo libre
ESPACIO
Para formar tres marcas en línea
OBJETIVO
(horizontal, vertical y diagonal)
OBJETIVO y ESPACIO
3º paso: RECREACIÓN DEL JUEGOSistema de variación de creatividad infinita
Para poder utilizar un juego (según el objetivo) necesitas transformarlo. Para ello es necesario dejar de verlo como un TODO inseparable. Al descomponerlo, nos encontramos con pequeños componentes del juego. Alguno de esos componentes puede ser imprescindible para que el juego sea EL QUE ES. Por ejemplo, una Rayuela en la que no se salta, no es Rayuela. Variemos, entonces, aquellos componentes que se puedan.
La siguiente tabla te da algunas ideas de cómo variar los componentes según los factores.
FACTOR PERSONAS
AUMENTAR
más jugadores
REDUCIR
menos jugadores
AGRUPAR
por parejas en subgruposen equipos
VERSUS
uno VS. uno uno VS. todos todos VS. todos todos VS. unogrupo VS. grupo
FACTOR ESPACIO
AUMENTAR
espacio más grandemás espacios
REDUCIR
espacio más chicomenos espacios
FRACCIONAR
sectores con atributos especiales
FACTORTIEMPO
AUMENTAR
más tiempo
REDUCIR
menos tiempo
FRACCIONAR
turnos
FACTOR ACCIÓN
TÉCNICA
saltarcorrer caminargiraretc.
CUALIDAD
velocidadpunteríafuerzaequilibrioetc.
NÚCLEO DE MOVIMIENTO
brazospiernascuelloetc.
FACTOR RECURSOS
AUMENTAR
más objetosobjetos más grandes
REDUCIR
menos objetosobjetos más pequeños
MODIFICAR
otros objetoscombinar objetos
FACTOR OBJETIVO
Tuesday, July 12, 2005
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment